EXAMEN de medicina:12/03/2013 de 8 a 12 hs
-EXAMEN de medicina:12/03/2013 de 8 a 12 hs.-Lugar S1 METALURGIA
-REVISIÓN de exámenes :19/03/2013 8 A10 hs. -Lugar: Sala de conferencias -Dpto. de Física Cuerpo B -Subsuelo.
Se cita a los alumnos el día 11 de marzo a las 17hs en el aula 11E a una reunión informativa. Claudia Carletti
Claudia Carletti
1ra clase de Dinámica Analítica martes 12 de marzo, 18:00hs, Sala de Conferencias
Prof. Mariano Febbo
Muestra de exámenes de nivelación de Física desaprobados.
Fecha: Martes 12 de marzo 10:00hs
Lugar: Aula 121 (ex 11E) edificio Alem, cuerpo B, 1er piso
Departamento de Física
Universidad Nacional del Sur
prof. Dr. Gabriela F. Cabeza
1er cuatrimestre 2013
Reunión Informativa
miercoles 13/3 - 9:00hs - LG (planta baja)
Clases:
martes 14:30 a 18:00hs
miercoles 8:30 a 12:00hs
Lic. Física: las clases empezarán el viernes 15 a las 9:00hs
Lugar: Aula ex 11E, 1er piso
Departamento de Física
Universidad Nacional del Sur
Reunión: martes 12, 17:00hs
Laboratorio 1er piso (ex 11E)
Departamento de Física
Universidad Nacional del Sur
Física II y Física B - Fecha de exámenes finales
Miercoles 27 de febrero 8:30hs y miercoles 13 de marzo 8:30hs
Lugar: Aula ex 11E, 1er piso, sector B
Consultas: martes 11:00hs, oficina 2 subsuelo - Area de Física
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Profesora: Mag. Fabiana Tolcachier
(E-mail: fa_tolcach@yahoo.com.ar)
Fecha de Inicio: Jueves 29 de Marzo a las 18hs,
Aula S2 del Edificio de Metalurgia.
a cargo de la Dra. Vera Brudny, coordinadora del "Grupo de Mujeres en Física de Argentina", y colaboradora del Working Group on Women in Physics de la IUPAP. La charla se realizará en la sala de conferencias del Departamento de Física el próximo martes 1
Charla-Debate
Mujeres y Ciencia, una Relación Complicada.
Dra Vera Brudny
Universidad de Buenos Aires
La proporción de mujeres que estudian carreras en ciencias, tecnologías o ingenierías es pequeña. De ellas, un porcentaje menor continúa su desarrollo profesional en estas áreas y es aún menor la proporción de mujeres que alcanza lugares de relevancia, ya sea en la actividad académica, de investigación, en el ámbito privado o en puestos claves de toma de decisión. Los porcentajes difieren según la rama de la ciencia pero la tendencia se mantiene. Y esto ocurre tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Por qué sucede esto? Hay factores sociales o económicos que lo expliquen? Hay condicionamientos culturales? Hay actos de discriminación, ya sean explicítos, ocultos o inconscientes? Si podemos entender mejor qué es lo que aleja a las mujeres de la ciencia, tal vez podamos imaginar e implementar acciones que nos ayuden a incorporar a un mayor número de mujeres a las actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología ... y a que desarrollen carreras profesionales tan satisfactorias como la de sus colegas masculinos.